lunes, 7 de diciembre de 2020

NUESTRA BEBIDA BANDERA "CHIFLAY"

 CHIFLAY PARA EL MUNDO

Una de las típicas bebidas de Mollendo que se han ido perdiendo con los años, que se preparaba con un poco de pisco y con una Nectarín, en algunos libros cuentan diferentes historias sobre su nombre y he aquí la cuestión ¿es CHIFLAY o CHUFLAY?.

En uno de estos libros sobre la comida Arequipeña, ahora que esta de moda la gastronomía escribieron este relato: En 1943, surgió esta bebida en el restaurante de Blanca Salazar de Grossman, en la estación de Ferrocarril de Mollendo.

Unos Ferrocarrileros que bebían cerveza, se quejaron que la cerveza estaba amarga; y la Sra. Blanca echó en una jarra de cerveza agrego nectarín, hielo, pisco y jugo de Limón, mezclo todo y dijo "Ahora sí, no esta amarga". Uno de ellos Mariano Salas exclamó "Qué chu..." y se quedo un instante callado, debido a que la señora lo miró fijamente con una cara de pocos amigos, y concluyó diciendo "Flai nos ha preparado Sra. Blanquita" y asi nació esta bebida ahora típica de Mollendo. Tal vez la confusión existe por el termino de "Short Fly" (CHOO FLAY), una palabra inglesa muy usada por los ferrocarrileros, usada también en Bolivia y en Chile, pero en Mollendo siempre lo hemos sabido conocer, quizás para diferenciarlo como ChiFlay (CHI FLY)

Ingredientes del  Chiflay

1.5 lt. de cerveza blanca fría
2 onzas de pisco
1 botella chica de Nectarín (piña o naranja...)
1 limón
cubos de hielo

Poner el hielo en una jarra, echar todo, remover y servir en  vasos de cóctel.













Nuestro Rico "Perol Mollendino"

"EL PEROL MOLLENDINO"

El 'perol' (la palabra en realidad hace alusión a una olla) es una suerte de mariscos mezclados con una salsa que tiene un sabor entre ocopa y ají. Esta crema tiene un toquesito parecido a la salsa que venden en sobre Tarí, pero es más espesa y menos picante.

RECETA DE PEROL MOLLENDINO:

Ingredientes

  1. 200 gr. Mixtura de Mariscos
  2. 10 Un. barquillo
  3. 3 Ud. Ají amarillo
  4. 1 Ud. Cebolla roja
  5. 2 camotes
  6. 3/4 tarro Leche
  7. Galletas dulces y saladas
  8. 30 gr. Maní
  9. 50 gr. Queso fresco
  10. Huacatay
  11. Perejil
  12. al gusto Sal y Pimienta

Pasos para la preparación del Perol Mollendino

  1. Blanquear o pre cocer los mariscos, junto al barquillo

  2. Hervir los camotes

  3. Saltear los ajíes previamente limpios y lavados, con la cebolla, luego vaciamos en una licuadora y lo licuamos con la leche, las galletas, el maní, el huacatay, sal y pimienta al gusto, hasta conseguir una crema homogénea y agregamos sal

  4. Ahora procedemos a bañar los mariscos con esta crema (Ocopa) y mezclamos suavemente para integrar sabores y aromas.

  5. Servimos con  rodajas de camote, coronado con zarza criolla.

  6. También podemos acompañarlo de un rico ceviche papas y canchita.