CHIFLAY PARA EL MUNDO
Una de las típicas bebidas de Mollendo que se han ido perdiendo con los años, que se preparaba con un poco de pisco y con una Nectarín, en algunos libros cuentan diferentes historias sobre su nombre y he aquí la cuestión ¿es CHIFLAY o CHUFLAY?.
En uno de estos libros sobre la comida Arequipeña, ahora que esta de moda la gastronomía escribieron este relato: En 1943, surgió esta bebida en el restaurante de Blanca Salazar de Grossman, en la estación de Ferrocarril de Mollendo.
Unos Ferrocarrileros que bebían cerveza, se quejaron que la cerveza estaba amarga; y la Sra. Blanca echó en una jarra de cerveza agrego nectarín, hielo, pisco y jugo de Limón, mezclo todo y dijo "Ahora sí, no esta amarga". Uno de ellos Mariano Salas exclamó "Qué chu..." y se quedo un instante callado, debido a que la señora lo miró fijamente con una cara de pocos amigos, y concluyó diciendo "Flai nos ha preparado Sra. Blanquita" y asi nació esta bebida ahora típica de Mollendo. Tal vez la confusión existe por el termino de "Short Fly" (CHOO FLAY), una palabra inglesa muy usada por los ferrocarrileros, usada también en Bolivia y en Chile, pero en Mollendo siempre lo hemos sabido conocer, quizás para diferenciarlo como ChiFlay (CHI FLY)
Ingredientes del Chiflay
1.5 lt. de cerveza blanca fría2 onzas de pisco
1 botella chica de Nectarín (piña o naranja...)
1 limón
cubos de hielo
Poner el hielo en una jarra, echar todo, remover y servir en vasos de cóctel.